Uncategorized

Las personas reclusas en el centro penitenciario de Pamplona que no tengan otro domicilio pueden ya empadronarse en el propio centro

Las personas reclusas en el centro penitenciario de Pamplona que no tengan otro domicilio podrán empadronarse en el propio centro penitenciario, lo que les permitirá el acceso a determinados recursos de tipo social que mejorarán su calidad de vida. Así lo ha informado la Dirección General de Justicia del Gobierno de Navarra a las entidades sociales que intervienen en el ámbito penitenciario, durante la segunda sesión de la Mesa Penitenciaria Navarra.

No ha dado explícitamente ningún tipo de recurso que van a poder tener, sin obviar los posibles recursos anticonstitucionales de la medidas.

¿Con ello conseguimos que los internos soliciten la inviolabilidad de domicilio? ¿Se podría ampliar el empadronamiento de los funcionarios de prisiones ?

Gestiones para un mejor acceso a sanidad y educación

Se ha informado  de gestiones hechas con el Departamento de Salud, para mejorar la atención sanitaria en prisión; los contactos con el Departamento de Educación, para aumentar la oferta de cursos de formación profesional; o el calendario de actividades culturales previstas para el centro penitenciario durante los meses de verano.

Igualmente, se han abordado una propuesta de mejora de la convocatoria de subvenciones para entidades que intervienen en prisión (gastar y gastar es todo hasta acabar); y se ha anunciado la próxima celebración de una jornada de trabajo, con la metodología de focus group, para abordar la salud mental en prisión.

La reunión de la Mesa Penitenciaria Navarra, celebrada en el Palacio de Navarra, ha contado con la presencia del director general de Justicia, Rafael Sainz de Rozas, y del director del Servicio de Ejecución Penal y Justicia Restaurativa, Jorge Ollero. Durante la sesión de trabajo, asimismo, se ha presentado como integrante de este servicio a la nueva jefa de sección Elena Lacosta.

En representación de las nuevas entidades participantes, asistieron al encuentro Maria Esther Fernández, directora de Intervención Social de Cruz Roja Navarra; y la responsable de programas en prisión de la Asociación Navarra para la Salud Mental, Edurne Crelgo.

Entre las ínclitas entidades participantes encontramos la  Asociación ACOAD de servicios asistenciales, ANTOX, Centro de día Zuria, Red Navarra de lucha contra la pobreza y exclusión social, Gaztelan, La Majarí, Mediación Navarra, Pastoral Penitenciaria, Proyecto Hombre, Salhaketa, Sare VIH la Asociación Navarra para la Salud Mental, Cruz roja Navarra y  SOAPJN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba